Cirugía colorrectal en Mérida
¿Buscas a un especialista en cirugía colorrectal en Mérida? El Dr. Juan Manuel Pool cuenta con más de 15 años de trayectoria en cirugía gastrointestinal y laparoscopia, en los cuales ha atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Certificado ante el CONACEM y miembro de asociaciones importantes de la especialidad.
Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:
- Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
- La recuperación es mucho más rápida
- Las cicatrices son casi imperceptibles
- La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.
Cirugía colorrectal en Mérida
La cirugía colorrectal es un conjunto de procedimientos quirúrgicos utilizados para tratar enfermedades del colon y el recto. Estas condiciones pueden incluir pólipos colorrectales, cáncer colorrectal y enfermedad inflamatoria intestinal.
Enfermedades colorrectales comunes
La cirugía colorrectal se utiliza para tratar varias enfermedades, entre las cuales se incluyen los pólipos colorrectales, el cáncer colorrectal y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Pólipos colorrectales
Los pólipos colorrectales son crecimientos anormales en el revestimiento interno del colon o el recto. Algunos pólipos pueden volverse cancerosos con el tiempo, por lo que es importante extirparlos. La cirugía colorrectal puede ser necesaria para eliminar los pólipos grandes o aquellos que presenten signos de malignidad.
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más comunes en todo el mundo. La cirugía es uno de los tratamientos principales para el cáncer colorrectal. Dependiendo de la etapa y la ubicación del cáncer, se pueden realizar diferentes procedimientos quirúrgicos, como la resección del tumor, la linfadenectomía y la reconstrucción del tracto intestinal.
Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal engloba afecciones crónicas como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas enfermedades causan inflamación y daño en el revestimiento del intestino, lo cual puede requerir cirugía en casos graves o cuando no se logra controlar los síntomas con otros tratamientos. La cirugía puede implicar la extirpación de partes afectadas del colon o el recto, y en algunos casos, la creación de una ostomía.
Procedimientos quirúrgicos colorrectales
Existen varios procedimientos quirúrgicos utilizados en la cirugía colorrectal. A continuación, se describen algunos de los más comunes:
Colectomía
La colectomía es el procedimiento quirúrgico utilizado para extirpar una parte o la totalidad del colon. Dependiendo del alcance de la enfermedad, puede realizarse una colectomía parcial (extirpación de una porción del colon) o una colectomía total (extirpación de todo el colon). En algunos casos, se puede realizar una anastomosis para unir los extremos del colon y restaurar la continuidad intestinal.
Anastomosis colorrectal
La anastomosis colorrectal es un procedimiento en el cual se une el colon o el recto después de la extirpación de una porción afectada. Esto se hace mediante la unión de los extremos del intestino y suturándolos cuidadosamente. La anastomosis permite que el contenido intestinal fluya normalmente y ayuda a preservar la función del tracto digestivo.
Colostomía
En algunos casos, puede ser necesario crear una colostomía durante la cirugía colorrectal. Una colostomía es una abertura artificial en la pared abdominal a través de la cual se desvía una porción del colon hacia una bolsa externa. Esto se hace cuando no es posible restaurar la continuidad intestinal o se requiere un período de curación antes de la reconexión.
Dr. Juan Manuel Pool Herrera – Cirugía colorrectal en Mérida
Soy médico especialista en cirugía gastrointestinal y cirugía laparoscópica. A lo largo de mi carrera me he mantenido actualizado asistiendo a distintos cursos y congresos, en algunos de ellos he sido ponente exponiendo mis casos de éxito.
Cuento con más de 15 años de experiencia en los cuales he atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Estoy certificado ante el CONACEM y soy miembro de asociaciones importantes en mi especialidad.
Cédula Profesional: 5368445
Cédula de Especialidad: 7440429
¿Cuándo tener una consulta?
El tratamiento oportuno a los síntomas puede hacer la diferencia en la cura de muchas enfermedades. Te recomiendo acudir a consulta si tienes algunos de los siguientes síntomas.
Acepto todos los seguros médicos
Agenda tu cita hoy mismo
Para programar una consulta o para despejar tus dudas puedes llamar al teléfono, o bien,
utilizar el formulario en la sección de contacto. Con mucho gusto te atenderé.