Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Google
 

Cirugía de apéndice en Mérida

¿Buscas a un especialistas en cirugía de apéndice en Mérida? El Dr. Juan Manuel Pool cuenta con más de 15 años de trayectoria en cirugía gastrointestinal y laparoscopia, en los cuales ha atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Certificado ante el CONACEM y miembro de asociaciones importantes de la especialidad.

Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:

  • Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
  • La recuperación es mucho más rápida
  • Las cicatrices son casi imperceptibles
  • La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.

Cirugía de apéndice en Mérida

La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se encuentra en el colon, del lado inferior derecho del abdomen. Provoca dolor en la misma área donde se encuentra. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia el lado inferior derecho. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis se hace insoportable.

Aunque cualquiera puede tener apendicitis, es más frecuente en personas entre los 10 y 30 años de edad.

Síntomas del apendicitis

Los síntomas del apendicitis son:

  • Dolor en la parte inferior derecha del abdomen.
  • Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y se mueve a la parte inferior derecha del abdomen.
  • Hinchazón abdominal.
  • Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Flatulencia.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza.

En el embarazo el dolor proviene de la parte superior del abdomen, ya que el apéndice se encuentra más alto por el embarazo.

Causas del apendicitis

La causa de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican rápidamente haciendo que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus.

Si no se realiza inmediatamente una apendicectomía, el apéndice puede romperse generando más complicaciones y correr el riesgo de morir de una peritonitis.

Tratamiento de una apendicitis

El tratamiento exacto para una apendicitis es realizar una apendicectomía en Mérida. Existen dos formas de realizar una apendicectomía.

Apendicectomía abierta. Se realiza una incisión de aproximadamente 2 a 4 pulgadas de largo en el lado inferior derecho de su abdomen. El apéndice se extrae a través de la incisión.

Apendicectomía laparoscópica. Este método es menos invasivo, sin necesidad de una gran incisión. Se hacen de 1 a 3 pequeños cortes. Se coloca un tubo largo y delgado con cámara llamado laparoscopio en una de las incisiones. El cirujano mira un monitor para ver el interior de su abdomen y guiar las herramientas. El apéndice se extrae a través de una de las incisiones.

La apendicectomía es una de las cirugías más comunes.

Costo de una apendicectomía

Tal vez has buscado información en Internet sobre el precio de una cirugía de apéndice en Mérida, pero para saber el precio correcto de una cirugía de este tipo, es importante considerar dentro del precio el hospital donde se realizará, el tipo de cirugía, la experiencia del médico, tipo de anestesia y muchos otros factores que intervienen en una cirugía de apéndice. Te recomendamos llamar para conocer la información precisa en base a un diagnóstico y así determinar el tipo de tratamiento o cirugía ideal para tu caso, incluyendo el presupuesto.

Dr. Juan Manuel Pool Herrera – Especialista en cirugía de apéndice de mínima invasión en Mérida

Soy médico especialista en cirugía gastrointestinal y cirugía laparoscópica. A lo largo de mi carrera me he mantenido actualizado asistiendo a distintos cursos y congresos, en algunos de ellos he sido ponente exponiendo mis casos de éxito.

Cuento con más de 15 años de experiencia en los cuales he atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Estoy certificado ante el CONACEM y soy miembro de asociaciones importantes en mi especialidad.

Cédula Profesional: 5368445

Cédula de Especialidad: 7440429

¿Cuándo tener una consulta?

El tratamiento oportuno a los síntomas puede hacer la diferencia en la cura de muchas enfermedades. Te recomiendo acudir a consulta si tienes algunos de los siguientes síntomas.

  • Ardor en el pecho
  • Reflujo
  • Dolor abdominal
  • Alteraciones del apetito
  • Dolor después de comer
  • Estreñimiento
  • Fiebre
  • Diarrea
  • Disfagia

Acepto todos los seguros médicos

  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros
  • seguros

Agenda tu cita hoy mismo

Para programar una consulta o para despejar tus dudas puedes llamar al teléfono, o bien,
utilizar el formulario en la sección de contacto. Con mucho gusto te atenderé.