Cirugía de vesícula en Mérida
¿Buscas a un especialista en cirugía de vesícula en Mérida? El Dr. Juan Manuel Pool cuenta con más de 15 años de trayectoria en cirugía gastrointestinal y laparoscopia, en los cuales ha atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Certificado ante el CONACEM y miembro de asociaciones importantes de la especialidad.
Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:
- Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
- La recuperación es mucho más rápida
- Las cicatrices son casi imperceptibles
- La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.
Si buscas a una clínica especialista en vesícula en Mérida ¡Contáctanos!
Cirugía de vesícula en Mérida
La cirugía laparoscópica de vesícula biliar en Mérida (colecistectomía) extirpa la vesícula biliar y los cálculos biliares a través de varios cortes (incisiones) en el abdomen, a esto se le llama cirugía de mínima invasión. El cirujano le inflará el abdomen con aire o dióxido de carbono para ver con claridad.
El cirujano le insertará un instrumento iluminado adherido a una cámara de vídeo (laparoscopio) por una incisión cerca del ombligo, proceso considerado mínimamente invasivo. A continuación, el cirujano usará una pantalla de vídeo como guía mientras inserta instrumentos quirúrgicos dentro de las otras incisiones para extraer la vesícula biliar.
Antes de que el cirujano extirpe la vesícula biliar, es posible que le hagan un procedimiento especial de rayos X llamado colangiografía intraoperatoria , la cual muestra la anatomía de las vías biliares.
Después de la cirugía, la bilis fluye desde el hígado (donde se produce) a través del conducto colédoco y hasta el intestino delgado. Debido a que se ha extirpado la vesícula biliar, el cuerpo ya no puede almacenar bilis entre comidas. A la mayoría de las personas esto les causa pocos o ningún efecto digestivo.
¿Por qué se realiza?
Varias afecciones pueden conducir a la necesidad de operar para extirpar la vesícula biliar. Las afecciones que podrían requerir una cirugía abierta en vez de una laparoscopia incluyen:
- Inflamación grave del colédoco o de la vesícula biliar.
- Inflamación del revestimiento abdominal (peritonitis).
- Presión alta en los vasos sanguíneos del hígado (hipertensión portal). Esto está causado por cirrosis del hígado.
- Estar en el tercer trimestre del embarazo.
- Un trastorno importante de sangrado o uso de medicamentos para prevenir que se coagule la sangre (medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre o anticoagulantes propiamente dichos).
- Tejido cicatricial de muchas cirugías abdominales anteriores.
- Anatomía anormal en el abdomen.
Si buscas a un cirujano para vesícula biliar en Mérida ¡Contáctanos!
Preguntas Frecuentes de la Colecistectomía en Mérida
Dr. Juan Manuel Pool Herrera – Especialista en cirugía de vesícula en Mérida
Soy médico especialista en cirugía gastrointestinal y cirugía laparoscópica. A lo largo de mi carrera me he mantenido actualizado asistiendo a distintos cursos y congresos, en algunos de ellos he sido ponente exponiendo mis casos de éxito.
Cuento con más de 15 años de experiencia en los cuales he atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Estoy certificado ante el CONACEM y soy miembro de asociaciones importantes en mi especialidad.
Cédula Profesional: 5368445
Cédula de Especialidad: 7440429
¿Cuándo tener una consulta?
El tratamiento oportuno a los síntomas puede hacer la diferencia en la cura de muchas enfermedades. Te recomiendo acudir a consulta si tienes algunos de los siguientes síntomas.
Si buscas especialista en piedras en vía biliar Mérida ¡Contáctanos!
Clínica de cirugía de vesícula en Mérida
Acepto todos los seguros médicos – Colecistectomía Mérida
Agenda tu cita hoy mismo
Para programar una consulta o para despejar tus dudas puedes llamar al teléfono, o bien,
utilizar el formulario en la sección de contacto. Con mucho gusto te atenderé.