Esplenectomia en Mérida
¿Buscas realizarte una esplenectomia en Mérida? El Dr. Juan Manuel Pool cuenta con más de 15 años de trayectoria en cirugía gastrointestinal y laparoscopia, en los cuales ha atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Certificado ante el CONACEM y miembro de asociaciones importantes de la especialidad.
Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:
- Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
- La recuperación es mucho más rápida
- Las cicatrices son casi imperceptibles
- La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.
Esplenectomia en Mérida
La esplenectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción del bazo. Esta intervención puede ser necesaria en casos de enfermedades del bazo, como cáncer, enfermedades autoinmunitarias y trastornos sanguíneos. Aunque es un procedimiento común, la esplenectomía puede tener efectos a largo plazo en la salud del paciente. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre la esplenectomía.
¿Qué es la esplenectomía?
La esplenectomía es un procedimiento quirúrgico que implica la extracción del bazo. El bazo es un órgano situado en el lado izquierdo del abdomen y desempeña una función importante en el sistema inmunológico, así como en la eliminación de células sanguíneas viejas o anormales.
¿Por qué se realiza la esplenectomía?
La esplenectomía se puede realizar en casos de enfermedades del bazo, como cáncer, enfermedades autoinmunitarias y trastornos sanguíneos. La esplenectomía también puede ser necesaria en casos de traumatismos graves en el abdomen.
¿Cómo se realiza la esplenectomía?
Existen dos tipos de esplenectomía: la esplenectomía laparoscópica y la esplenectomía abierta.
En la esplenectomía laparoscópica, se hacen varias pequeñas incisiones en el abdomen, a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara para extraer el bazo.
En la esplenectomía abierta, se hace una incisión grande en el abdomen para extraer el bazo.
¿Cómo se prepara para la esplenectomía?
Antes de la esplenectomía, el paciente debe someterse a pruebas de diagnóstico, como análisis de sangre y pruebas de imagen, para evaluar la salud del bazo y determinar la necesidad de la cirugía. El médico también puede recetar medicamentos para prevenir infecciones y coágulos de sangre.
¿Qué sucede durante la esplenectomía?
Durante la esplenectomía, el paciente se somete a anestesia general y no siente dolor. El cirujano realiza la incisión necesaria para extraer el bazo y puede usar una cámara para ver el área de operación. Una vez que se ha extraído el bazo, se cierra la incisión con suturas o grapas.
¿Qué sucede después de la esplenectomía?
Después de la esplenectomía, el paciente se somete a un período de recuperación en el hospital. El tiempo de recuperación varía según el tipo de esplenectomía realizada y la salud del paciente. El paciente puede experimentar dolor abdominal, fatiga y náuseas después de la cirugía. Es importante seguir las instrucciones del médico sobre cómo cuidar la incisión y controlar el dolor.
¿Qué cambios se pueden experimentar después de la esplenectomía?
Después de la esplenectomía, el cuerpo puede tener dificultades para combatir ciertas infecciones y puede haber un mayor riesgo de infecciones graves. Es posible que el paciente necesite recibir vacunas para prevenir ciertas enfermedades. También puede haber un mayor riesgo de coágulos de sangre y problemas cardíacos. Es importante hablar con el médico sobre cómo reducir estos riesgos y seguir una dieta y estilo de vida saludables después de la cirugía.
¿Se puede vivir sin bazo?
Sí, es posible vivir sin bazo, pero el cuerpo puede tener dificultades para combatir ciertas infecciones y puede haber un mayor riesgo de infecciones graves. Es importante seguir las instrucciones del médico sobre cómo reducir estos riesgos y mantener una buena salud después de la cirugía.
¿Cuál es la recuperación esperada después de la esplenectomía?
El tiempo de recuperación después de la esplenectomía varía según el tipo de cirugía realizada y la salud del paciente. En general, se espera que el paciente permanezca en el hospital durante unos pocos días después de la cirugía y se recomienda evitar actividades extenuantes durante varias semanas después de la cirugía. Es importante seguir las instrucciones del médico sobre cómo cuidar la incisión y controlar el dolor durante la recuperación.
Dr. Juan Manuel Pool Herrera – Esplenectomia en Mérida
Soy médico especialista en cirugía gastrointestinal y cirugía laparoscópica. A lo largo de mi carrera me he mantenido actualizado asistiendo a distintos cursos y congresos, en algunos de ellos he sido ponente exponiendo mis casos de éxito.
Cuento con más de 15 años de experiencia en los cuales he atendido a más de 4,800 pacientes y realizado más de 2,000 procedimientos. Estoy certificado ante el CONACEM y soy miembro de asociaciones importantes en mi especialidad.
Cédula Profesional: 5368445
Cédula de Especialidad: 7440429
¿Cuándo tener una consulta?
El tratamiento oportuno a los síntomas puede hacer la diferencia en la cura de muchas enfermedades. Te recomiendo acudir a consulta si tienes algunos de los siguientes síntomas.
Acepto todos los seguros médicos
Agenda tu cita hoy mismo
Para programar una consulta o para despejar tus dudas puedes llamar al teléfono, o bien,
utilizar el formulario en la sección de contacto. Con mucho gusto te atenderé.